Política

Brasil espió a Paraguay durante visita oficial en 2023, según documentos

El gobierno fue blanco de espionaje por parte de Brasil durante una visita oficial en 2023. El hecho reaviva tensiones por Itaipú.

El canciller brasileño, Mauro Vieira (izq.), y su homólogo paraguayo, Julio César Arriola, se estrechan la mano durante una reunión en Asunción el 9 de marzo de 2023. El espionaje se habría realizado antes de este encuentro. 184510+0000 NORBERTO DUARTE

Paraguay fue víctima de una operación de espionaje ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) durante una visita del canciller brasileño Mauro Vieira a Asunción en marzo de 2023.

Así lo revelaron documentos inéditos obtenidos por el medio UOL, que vinculan las acciones de inteligencia con el proceso de renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Uno de los documentos señala que el entonces canciller paraguayo, Julio César Arriola, fue espiado mediante un programa de intrusión informática que permitió acceder a documentos oficiales, incluyendo borradores de discursos y guías internas preparadas para la visita. La reunión entre Vieira y Arriola tuvo lugar el 9 de marzo en la capital paraguaya, en medio de las tensas negociaciones energéticas.

Según la investigación, la Abin habría obtenido documentos del gobierno nacional, como presentaciones internas y esquemas de funcionarios clave, que formaban parte de los preparativos diplomáticos vinculados a Itaipú. Uno de los materiales incautados por la Policía Federal de Brasil está fechado el 8 de marzo y figura como redactado por un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las evidencias surgieron a partir de una investigación de la Policía Federal brasileña sobre una presunta red de espionaje paralela dentro del actual gobierno, iniciada tras la gestión de Jair Bolsonaro. Si bien el gobierno de Lula da Silva insiste en que la operación fue suspendida en marzo de 2023, documentos internos indican que al menos parte de las actividades continuaron durante su administración.

Desde Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, reiteraron que el operativo se inició bajo el gobierno anterior y que fue desactivado al tomar conocimiento del mismo. El director actual de Abin asumió funciones oficialmente recién en mayo de 2023, tras su aprobación en el Senado.

Unite a nuestro canal de Facebook

A raíz de estas denuncias, Paraguay suspendió las conversaciones sobre Itaipú, a la espera de explicaciones formales. El caso generó malestar en el seno del Mercosur, donde se esperaba una mayor cooperación regional.

Mientras se multiplican los llamados a aclarar responsabilidades, la atención está puesta en los próximos pasos diplomáticos entre Asunción y Brasilia. Se espera que Paraguay exija garantías antes de retomar el diálogo sobre Itaipú, en uno de los capítulos más delicados de la agenda bilateral reciente.

Fuente: UOL