Nacionales

Alerta regional: cinco países reportan muertes por fiebre amarilla

Autoridades sanitarias advierten sobre incremento de casos de fiebre amarilla en cinco países. La vacunación es gratuita y genera inmunidad de por vida.

Foto: Diego Peralbo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica regional debido al significativo aumento de casos de fiebre amarilla en cinco países de Sudamérica. El comunicado, difundido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) de Paraguay, destaca la preocupante situación que afecta a Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.

Las estadísticas revelan un panorama alarmante durante 2024, con 61 casos confirmados de fiebre amarilla en la región, de los cuales 30 resultaron fatales. La situación continúa agravándose en 2025, registrándose 17 nuevos casos y 7 fallecimientos tan solo en las primeras cuatro semanas del año. Brasil y Colombia concentran la mayoría de los casos recientes, principalmente en São Paulo y Tolima respectivamente.

Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, señala que la expansión de casos más allá de las áreas endémicas tradicionales de la cuenca amazónica incrementa significativamente el riesgo de propagación. Esta situación genera especial preocupación para países limítrofes como Paraguay, que no registra casos desde 2008 pero mantiene un riesgo latente debido a su proximidad geográfica con zonas afectadas.

El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de la inmunización, especialmente para viajeros que se dirijan a zonas de riesgo. La vacuna antiamarílica, disponible gratuitamente en todos los vacunatorios del país, proporciona inmunidad permanente con una única dosis. Además, el Certificado Internacional de Vacunación es requisito obligatorio para trámites migratorios y compra de pasajes hacia áreas endémicas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las autoridades sanitarias instan a la población a mantener la vigilancia ante síntomas característicos como fiebre alta, dolor muscular, ictericia y manifestaciones hemorrágicas. Ante cualquier signo de alarma, se recomienda evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata, especialmente en casos de síndrome febril ictérico o hemorrágico sin causa aparente.

La distribución geográfica de casos abarca diversas regiones, incluyendo departamentos de Bolivia como Santa Cruz y La Paz; estados brasileños como São Paulo y Amazonas; departamentos colombianos como Tolima y Caquetá; regiones de Guyana como Boa Vista; y departamentos peruanos como Huánuco y Ucayali.

Fuente: ABC Color