La decadencia del microcentro de Asunción se acentúa con el paso del tiempo. Edificios abandonados, calles en mal estado y un ambiente desolador caracterizan el otrora vibrante centro histórico. La proliferación de carteles de “Se alquila” y “Se vende” evidencia el abandono de inmuebles, situación agravada por la falta de incentivos para la recuperación del área. Lugares emblemáticos, como La Recova y la Galería Palma, muestran signos de deterioro, mientras que la inseguridad y la precariedad urbanística desmotivan la inversión.
El fenómeno de éxodo del microcentro no es reciente, pero su avance es cada vez más visible. En calles como Estrella, Palma y Cerro Corá, los locales comerciales permanecen cerrados, generando un entorno de abandono. A esta situación se suma la proliferación de adictos y personas en situación de calle, lo que agrava la percepción de inseguridad y ahuyenta a posibles compradores e inquilinos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Asunción registra 2.920 viviendas en alquiler o venta, mientras que 1.314 están en estado de abandono. Estos números reflejan la grave crisis inmobiliaria que atraviesa la capital. La disminución del interés por residir en el microcentro responde a factores como la falta de servicios, la precariedad del transporte público y la ausencia de espacios de esparcimiento seguros.
En un intento por revertir esta situación, la Municipalidad de Asunción ha implementado incentivos fiscales. La ampliación de la ordenanza 145/24 prevé descuentos en impuestos de hasta el 50% para uso residencial y del 100% para uso comercial. Además, los inmuebles patrimoniales pueden acceder a exoneraciones fiscales bajo la condición de mantener sus estructuras en buen estado. Sin embargo, estas medidas aún no han generado un impacto significativo.
Leé más: Microcentro de Asunción: inseguridad y abandono crítico
El arquitecto Justo Martínez, coordinador de la Dirección del Centro Histórico de Asunción, ha resaltado que la “zona núcleo” de la ciudad, que abarca 394 hectáreas, es prioritaria en los planes de reactivación. Según Martínez, a partir de la Escalinata de Antequera, los proyectos residenciales podrán acceder a descuentos del 100% en impuestos a la construcción.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El deterioro del microcentro de Asunción representa un desafío urbano y económico. Sin una política integral que contemple la rehabilitación de infraestructuras, la promoción de la seguridad y el fomento de inversiones, la capital seguirá perdiendo su atractivo y su identidad histórica. La reactivación del centro depende de una coordinación efectiva entre autoridades, empresarios y ciudadanos.
Fuente: Última Hora