Viajar con niños y adolescentes al exterior requiere cumplir con requisitos específicos que generan numerosas dudas entre los turistas paraguayos. La necesidad de legalizar o no el permiso del menor ante la Cancillería es una de las consultas más frecuentes, especialmente para viajes a países del Mercosur.
Requisitos fundamentales para viajar con menores
La Dirección Nacional de Migraciones establece claramente los documentos necesarios para que niños, niñas y adolescentes puedan salir del país. Estos requisitos son obligatorios y su cumplimiento es verificado rigurosamente en los puntos de control migratorio.
Para iniciar cualquier viaje al exterior, los menores deben contar con:
- Cédula de identidad vigente si el destino es un país del Mercosur, o pasaporte para cualquier otro destino internacional.
- Certificado de nacimiento del menor, que puede presentarse en formato físico tradicional o en su versión digital, siempre que incluya el código de verificación correspondiente.
- Permiso del menor o venia judicial, documento requerido cuando el niño o adolescente viaja sin uno de sus padres, solo o acompañado por terceros.
Es importante destacar que el permiso debe presentarse con una copia simple que quedará en ventanilla y el original para verificación. Un aspecto positivo es que este trámite es gratuito en su fase inicial.
Procedimiento para obtener y legalizar el permiso
El permiso para que un menor viaje al exterior debe seguir un proceso específico que comienza en los juzgados y finaliza en la Cancillería. Cada paso es fundamental para garantizar la validez del documento.
Paso a paso del trámite:
- Juzgado de Paz: Acudir al correspondiente al domicilio familiar, presentando:
- Certificado de nacimiento original y fotocopia
- Cédulas de identidad civil de ambos padres con sus respectivas copias
- Completar el formulario “Autorización para viaje al exterior”, firmado por padres, acompañante (si corresponde) y Juez
- Corte Suprema de Justicia: Realizar la legalización a través de:
- Secretaría General de la CSJ (planta baja del Palacio de Justicia)
- En el interior: Secretario del Consejo de Administración o Secretarios de Tribunales de Apelación
- Ministerio de Relaciones Exteriores: Presentar el documento para:
- Legalización (costo aproximado: G. 50.000)
- Apostillado (costo superior a G. 200.000)
Jorge Kronawetter, director de Migraciones, aclara una duda frecuente: para el tránsito de menores desde Paraguay, el requisito mínimo es la legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo costo aproximado es de G. 50.000. Sin embargo, para gestiones adicionales en el extranjero, puede ser necesario el apostillado, con un costo superior a G. 200.000.
Kronawetter enfatiza que lo recomendable es optar por el apostillado, especialmente para prevenir dificultades en casos de emergencias o problemas en el exterior, como accidentes o inconvenientes de salud, donde este nivel de certificación resultará indispensable.
Contrario a lo que muchos creen, no existen excepciones para viajes a países del Mercosur. Incluso si el destino es Brasil o Argentina, se debe cumplir con todos los trámites de permiso para menores establecidos por la normativa paraguaya.
Hacia la digitalización del proceso
Las autoridades migratorias paraguayas están trabajando activamente para modernizar y simplificar el proceso de autorización de viaje para menores, adaptándolo a las tecnologías digitales actuales.
El titular de Migraciones ha revelado que se encuentra en desarrollo un sistema para digitalizar este proceso, en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Este avance permitirá que los jueces carguen directamente los permisos al sistema integrado del Gobierno, eliminando la obligatoriedad de la legalización y el apostillado físicos.
Las leyes vigentes establecen que los trámites relacionados con niños y adolescentes no deben tener costo, aunque las legalizaciones sí mantienen sus aranceles correspondientes. La digitalización busca reducir estas cargas económicas para las familias paraguayas.
Se espera que este trámite digital esté disponible antes de finalizar el presente año, aunque el plazo exacto depende del avance del Mitic en la implementación del sistema. Este cambio representará un progreso significativo, eliminando costos adicionales para las familias y agilizando considerablemente el proceso.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Mientras se concreta esta modernización, las autoridades recomiendan que los padres apostillen el permiso del menor en el Ministerio de Relaciones Exteriores para evitar inconvenientes en países vecinos. Esta recomendación ha sido respaldada por la propia Cancillería paraguaya.
La evolución hacia un sistema digitalizado refleja el compromiso de Paraguay con la modernización de sus procesos migratorios, buscando facilitar los viajes familiares sin comprometer la seguridad y protección de los menores, aspectos fundamentales que motivan la existencia de estos requisitos.
Fuente: ABC Color