Nacionales

Paraguay recupera la acreditación “A” en derechos humanos

Paraguay fue reacreditado con la categoría “A” en derechos humanos por GANHRI, tras una década de suspensión.

Rafael Ávila Macke, defensor del pueblo. Foto: Archivo.

La Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) oficializó la reacreditación de Paraguay con la categoría A, un reconocimiento que el país había perdido hace más de una década. Este logro otorga al país mayor participación en foros internacionales sobre derechos humanos.

El defensor del pueblo, Rafael Ávila, viajó a Ginebra, Suiza, para recibir la reacreditación otorgada por el Subcomité de Acreditación (SCA) de GANHRI. La ceremonia se lleva a cabo en el marco de la reunión anual de GANHRI, que se realiza del 10 al 12 de marzo.

Desde la Defensoría del Pueblo, destacaron que la recuperación del estatus es resultado del trabajo institucional y reafirma el compromiso de Paraguay con los Principios de París, que establecen criterios fundamentales para las instituciones de derechos humanos, como la independencia, pluralidad y disponibilidad de recursos adecuados.

Obtener la categoría A significa que Paraguay podrá participar con voz y voto en foros globales, lo que le permitirá incidir en debates y decisiones internacionales sobre derechos humanos.

En 2014, Paraguay perdió por completo su acreditación debido a incumplimientos en los estándares internacionales de derechos humanos. La suspensión fue aplicada conforme al artículo 19 del Estatuto de GANHRI.

Cinco años después, en 2019, la Defensoría del Pueblo solicitó nuevamente su acreditación y obtuvo la categoría B, lo que le permitió recuperar presencia en organismos internacionales, aunque sin derecho a voto en algunas instancias.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La reacreditación de Paraguay con la categoría A representa un avance en el fortalecimiento de los derechos humanos en el país y un reconocimiento a los esfuerzos por garantizar el cumplimiento de estándares internacionales.

El desafío ahora es mantener este estatus por los próximos cinco años y continuar trabajando en el fortalecimiento de políticas públicas en materia de derechos humanos.

Fuente: Última Hora