Nacionales

Pasos de fauna: una estrategia para proteger animales en rutas

El país cuenta con 77 pasos de fauna en rutas y 26 en construcción. Evalúan su efectividad en la reducción del atropellamiento de animales silvestres.

Foto: Víctor Ferreira.

Desde 2016, Paraguay ha implementado pasos de fauna en distintas rutas como medida de mitigación ambiental para reducir el atropellamiento de animales silvestres. Estas estructuras incluyen alcantarillas mixtas y pasarelas, y actualmente se construye el primer paso elevado del país, en el acceso rural al segundo puente internacional sobre el río Paraná.

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), existen 77 pasos de fauna en funcionamiento y 26 en construcción, siendo la ruta PY09 (Transchaco) la que más estructuras de este tipo posee, con un total de 41. Su ubicación es determinada a partir de estudios de impacto ambiental, la presencia de formaciones boscosas y registros de avistamientos de fauna silvestre en las zonas intervenidas.

Infografía: ABC Color. 

La directora de Gestión Socioambiental del MOPC, Guadalupe Rivas, explicó que estos pasos cuentan con pasarelas elevadas en alcantarillas y encauzadores laterales para dirigir a los animales a zonas seguras. También se han implementado señalizaciones viales en puntos críticos con el fin de modificar la conducta de los conductores y reducir la velocidad en sectores de alta presencia de fauna.

Hasta el momento, el monitoreo mediante cámaras trampa ha registrado la utilización de estos pasos por especies como el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el zorro aguará’i (Cerdocyon thous), el mapache (Procyon cancrivorus) y el ocelote (Leopardus pardalis). Estos registros evidencian la funcionalidad de las estructuras, aunque la cantidad de datos aún es limitada.

Varias especies fueron avistadas en los pasos de fauna de las rutas.

Actualmente, el MOPC trabaja en la implementación de nuevos monitoreos de efectividad en las rutas PY09 y PY12, con el objetivo de medir el impacto de los pasos de fauna en la conservación de especies. Estos estudios permitirán recopilar información clave para futuras infraestructuras viales que garanticen la seguridad de los animales y reduzcan los siniestros en las rutas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El principal desafío sigue siendo la integración de criterios de conectividad ecológica en los proyectos viales y la ampliación del sistema de monitoreo a largo plazo. La incorporación del primer paso elevado en Paraguay representa un avance significativo, buscando restituir rutas migratorias de la fauna en zonas donde las carreteras han alterado su desplazamiento natural.

Fuente: ABC Color