Nacionales

Ciudad del Este moderniza su catastro con innovación tecnológica

La Municipalidad identificó 24.000 terrenos con construcciones no registradas y lanza un Bootcamp para estudiantes de Arquitectura que aplicarán tecnologías geoespaciales en la modernización catastral.

Iniciativa. Se apuesta por construir una ciudad más ordenada y eficiente.

La Municipalidad de Ciudad del Este ha iniciado un proceso de actualización catastral sin precedentes, utilizando tecnología geoespacial y apostando por la participación de jóvenes estudiantes de Arquitectura. El proyecto busca combatir la evasión fiscal que actualmente alcanza el 70% en este rubro, mientras promueve una gestión urbana más eficiente.

En la primera fase de este ambicioso proyecto, las autoridades municipales identificaron más de 24.000 terrenos baldíos que cuentan con construcciones no registradas. Este hallazgo representa una oportunidad significativa para incrementar la recaudación fiscal y mejorar la planificación urbana de la capital departamental de Alto Paraná.

Según estimaciones oficiales, la actualización de apenas 1.561 lotes podría generar ingresos adicionales de aproximadamente G 1.534 millones para las arcas municipales. Esta cifra evidencia el potencial impacto positivo que tendría una actualización catastral completa en los recursos disponibles para obras públicas y servicios municipales.

Para abordar este desafío de forma innovadora, la Municipalidad ha lanzado un Bootcamp de entrenamiento intensivo sobre herramientas tecnológicas de procesamiento de datos geoespaciales. Esta capacitación está dirigida específicamente a estudiantes de Arquitectura de universidades públicas y privadas de Ciudad del Este y Alto Paraná, creando un vínculo estratégico entre la academia y el gobierno local.

El Bootcamp se desarrollará del 17 al 22 de marzo de 2025, ofreciendo formación especializada en el Sistema de Información Geográfica y otras tecnologías de procesamiento de datos geoespaciales. Los participantes adquirirán habilidades para interpretar, analizar y actualizar información catastral utilizando métodos digitales avanzados.

La convocatoria para participar en esta iniciativa permanecerá abierta hasta el 15 de marzo. Sin embargo, los interesados deben considerar que los cupos son limitados, lo que hace de esta una oportunidad exclusiva para estudiantes con conocimientos previos en el Sistema de Información Geográfica (QGIS) y que estén cursando la carrera de Arquitectura en la región.

Al concluir el programa de capacitación, los diez estudiantes con mejor desempeño serán seleccionados para incorporarse al equipo de actualización catastral del Municipio durante un período estimado de seis meses. Este grupo tendrá la responsabilidad de aplicar sus conocimientos recién adquiridos para modernizar la base de datos territorial de la ciudad.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Esta iniciativa representa una apuesta por la innovación y el desarrollo local con participación ciudadana, especialmente de los jóvenes profesionales”, señalaron desde la Municipalidad. El enfoque colaborativo entre el sector público y la academia establece un modelo prometedor para la modernización de la gestión municipal y el desarrollo sostenible de la ciudad.

Con este proyecto, Ciudad del Este avanza decisivamente hacia la transformación digital y la optimización de sus recursos, estableciendo un precedente en la gestión territorial municipal del Paraguay. La implementación de tecnologías geoespaciales y la participación de jóvenes talentos promete marcar un antes y un después en la administración urbana de la segunda ciudad más importante del país.

Fuente: Última Hora