El gobierno de Paraguay oficializó la designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), junto con los grupos Hezbolá y Hamás, como organizaciones terroristas internacionales. La decisión fue comunicada mediante el Decreto N.º 3758, firmado por el presidente Santiago Peña el 24 de abril, antes de su viaje oficial a los Estados Unidos. Esta medida alinea a Paraguay con los estándares internacionales de seguridad y combate al terrorismo, especialmente con su principal aliado estratégico en la región, Estados Unidos.
Durante una audiencia celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah, entregó una nota oficial al canciller Rubén Ramírez Lezcano. El mensaje fue remitido por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien agradeció la firme postura adoptada por el Ejecutivo paraguayo y destacó el liderazgo regional del país en materia de seguridad internacional.
Según la nota diplomática, esta acción constituye un avance en la estrategia hemisférica para limitar la influencia operativa de grupos extremistas en Sudamérica. Masliyah remarcó que Paraguay reafirma su compromiso con la seguridad global al negar espacios a actores vinculados a actividades terroristas. Ambas partes también discutieron las perspectivas futuras de la cooperación bilateral, con énfasis en la seguridad, el comercio y la lucha contra el crimen transnacional.
Leé más: Ministro israelí felicita a Abdo Benítez por reconocimiento de grupos terroristas
El antecedente más sensible vinculado a esta decisión se remonta al arribo de un avión con tripulación iraní y venezolana en mayo de 2022, que generó un escándalo internacional. Entre los tripulantes se encontraba Gholamreza Gashemi, presunto integrante del CGRI, situación que alertó sobre los riesgos de presencia operativa iraní en la región y que implicó indirectamente a empresas nacionales de alto perfil económico.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Además de la Guardia Revolucionaria, los decretos firmados por el presidente Peña incluyeron la designación de Hezbolá y Hamás. Ambos grupos ya figuraban en listas internacionales por su presunto financiamiento a redes extremistas, incluyendo vínculos con lavado de dinero y tráfico de armas. El gobierno paraguayo fundamentó su decisión en los antecedentes recabados por aliados estratégicos y agencias internacionales de inteligencia.
Fuente: ABC Color