Nacionales

Viceministerio rechaza paro y admite deuda parcial

Fernández confirmó deuda parcial y pidió diálogo, rechazando el paro de transportistas por subsidio, que afectaría a miles de usuarios.

Además de viajar en buses chatarras, usuarios tienen que soportan reguladas del transporte. Foto: Archivo.

El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, reconoció este viernes que existe una deuda con el sector empresarial del transporte público, pero aclaró que el monto pendiente asciende a USD 3,8 millones y no USD 9 millones, como sostienen gremios como Cetrapam y Ucetrama. Estas organizaciones anunciaron posibles medidas de fuerza por supuestos atrasos en los pagos del subsidio estatal.

Fernández sostuvo que ningún paro es justificable, especialmente cuando existen canales activos de diálogo. Subrayó que acciones de este tipo generan perjuicios a la ciudadanía, principalmente a los usuarios del transporte público que dependen del servicio para su movilidad diaria. En ese sentido, reiteró la disposición del viceministerio a continuar el proceso de negociación y resolver el conflicto de forma técnica.

Según lo expresado por César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, el Estado mantiene un pasivo de USD 9 millones. Sin embargo, Fernández desmintió esa cifra y explicó que la deuda corresponde exclusivamente al mes de abril. Esto, conforme al Decreto 710 de noviembre de 2023, que establece que los pagos de subsidios se realizan por mes vencido. En consecuencia, los fondos correspondientes a mayo aún están en procesamiento y no representan una deuda vencida.

Fernández aseguró que los pagos correspondientes al mes de abril están siendo gestionados y que se prevé su resolución en los próximos días. Insistió en la importancia de manejar cifras precisas y evitar afirmaciones que, según su criterio, distorsionan el debate público y generan tensiones innecesarias.

Leé más: OPAMA denuncia regulada permanente en transporte público

Desde el inicio de la actual administración, Fernández recordó que existían más de cinco meses de atrasos acumulados en el subsidio al transporte. Enfatizó que el gobierno logró ponerse al día con esos compromisos y que este es el primer caso de atraso significativo en los últimos meses. A su vez, remarcó que este tipo de situaciones se deben resolver mediante diálogo técnico y no con medidas que afecten a los usuarios.

El viceministro también comentó que las puertas del viceministerio siguen abiertas para recibir a los representantes del sector empresarial. Indicó que no todos los gremios del transporte comparten la postura de Cetrapam y Ucetrama, y que varios operadores han manifestado su intención de mantener los servicios de manera normal.

La ciudadanía manifestó su preocupación por las advertencias de reguladas o suspensión del servicio, particularmente en un contexto de temperaturas bajas y alta demanda de transporte. Diversas organizaciones de usuarios han solicitado tanto al Gobierno como a los empresarios evitar que el conflicto derive en una paralización del sistema.

Unite a nuestro canal de Facebook

El viceministro Fernández sostuvo que es necesario continuar revisando y mejorando los mecanismos de cálculo del subsidio, que actualmente se basa en una tarifa técnica determinada por variables como combustible, mantenimiento y frecuencia de circulación. Añadió que se están realizando auditorías permanentes para asegurar la transparencia del proceso.

En ese marco, el funcionario reafirmó el compromiso del Ejecutivo de mantener un servicio estable y de calidad para los usuarios del transporte público, mientras se trabaja en saldar los compromisos con las empresas operadoras conforme a la normativa vigente.

Fuente : Última Hora