Donald Trump volvió a apuntar sus críticas contra uno de los empresarios más influyentes de Estados Unidos. Esta vez, el blanco fue Elon Musk, a quien acusó de ser el principal beneficiario de subsidios federales y advirtió que, sin ese respaldo, tendría que cerrar sus operaciones y “volver a Sudáfrica”.
La declaración fue publicada este martes en Truth Social, la red creada por el propio Trump. En ella, el presidente buscó presionar al Congreso para que apruebe su propuesta presupuestaria antes del viernes, la cual incluye importantes recortes en el gasto público, aumentos en defensa y eliminación de programas sociales que considera “desperdiciados”.
El mensaje de Trump también aludió directamente a los sectores en los que Musk tiene intereses: “Sin subsidios, se terminan los cohetes, los satélites y los autos eléctricos, y el país ahorraría una fortuna”, dijo. En tono provocador, incluso deslizó la posibilidad de imponerle sanciones personales: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon”.
Reporter: Are you going to deport Elon Musk?
Trump: We’ll have to take a look. We might have to put DOGE on Elon. You know what DOGE is? The monster that might have to go back and eat Elon. Wouldn’t that be terrible? He gets a lot of subsidies. pic.twitter.com/6I0OAIv7Js
— Acyn (@Acyn) July 1, 2025
Las tensiones se intensificaron luego de que Musk criticara el proyecto presupuestario, calificándolo como el mayor incremento de deuda de la historia y advirtiendo a los legisladores republicanos que perderán sus primarias si apoyan la medida. “Deberían sentir vergüenza”, escribió el dueño de Tesla y SpaceX.
El paquete presupuestario presentado por Trump contempla recortes por 163.000 millones de dólares en el gasto federal para el año fiscal 2026. Aumenta en un 13% el presupuesto del Departamento de Defensa y en un 65% el del Departamento de Seguridad Nacional. Al mismo tiempo, reduce fondos para educación, salud, cooperación internacional y agencias científicas como los CDC y los NIH.
Unite a nuestro canal de Facebook
Uno de los puntos más controversiales es la eliminación del financiamiento a la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID), así como recortes drásticos al IRS y FEMA, considerados por Trump como instrumentos “politizados” por administraciones anteriores.
Mientras el Senado revisa el paquete y considera posibles enmiendas, no está claro si contará con el respaldo total de los 53 senadores republicanos. La oposición demócrata, por su parte, ha criticado la propuesta por afectar programas esenciales para millones de ciudadanos.
Fuente: Infobae